Glosario
Una visión general de los términos más relevantes en el contexto de SIGN ES para Verifactu.
Name | Description |
---|---|
Fichero de Anulación | Es un archivo XML que se crea cuando se cancela una factura. |
Cliente | Abstracción que permite identificar un sistema TPV, aplicación y/o cliente que emite facturas. |
Certificado Electrónico | Certificado digital utilizado para la firma y transmisión de archivos XML de Verifactu. SIGN ES de fiskaly utiliza un certificado de sello de entidad proporcionado por la FNMT, asociado a cada contribuyente mediante un acuerdo de colaboración social. |
Modo No-Verifactu | Cuando el SIF no transmite facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria Española, se considera que opera en "Modo No-Verifactu", lo que requiere medidas técnicas adicionales para la conservación de los registros, conforme al Art. 3 de la Orden Ministerial HAC/1177/2024. En este modo, la transmisión de archivos a la Agencia Tributaria solo se realiza bajo requerimiento, por ejemplo, en caso de auditoría. |
Fichero de Alta | Es un archivo XML que se crea cuando se emite una nueva factura. |
Declaración de Responsabilidad | Declaración del productor del SIF que certifica el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos establecidos en la legislación de Verifactu. |
Componente de Firma | Abstracción que contiene la información del contribuyente, del software Verifactu y del certificado utilizado para firmar y enviar los ficheros a las Haciendas Forales. |
Veri*factu | Abreviatura del español “Sistema de Facturación Verificable”. |
Ficheros Verifactu | Archivos XML generados por un SIF Verifactu, que son firmados electrónicamente y enviados a la Agencia Tributaria Española (AEAT). Pueden ser archivos de registro o de cancelación. |
Legislación Verifactu | Hace referencia a la Orden Ministerial HAC/1177/2024, que establece los requisitos legales y técnicos para que un SIF opere en modos Verifactu y No-Verifactu. |
Modo Verifactu | Cuando el SIF transmite facturas en tiempo real a la AEAT, se considera que opera en "Modo Verifactu", cumpliendo con la normativa técnica aplicable (Art. 3, Orden Ministerial HAC/1177/2024). |
SIF Verifactu | Un Sistema Informático de Facturación (SIF) Verifactu es un sistema de facturación o punto de venta conforme al Real Decreto 1007/2023. Garantiza la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, además de tener la capacidad de transmitirlos a la autoridad fiscal. |
Una visión general de los términos más relevantes en el contexto de SIGN ES para TicketBAI.
Término | Descripción |
---|---|
Fichero de Anulación | Es un archivo XML que se crea cuando se cancela una factura. |
Cliente | Abstracción que permite identificar un sistema TPV, aplicación y/o cliente que emite facturas. |
Certificado de dispositivo | Certificado digital provisto por Izenpe exclusivamente para uso en TBAI. Se asocia a un dispositivo de facturación (TPV, computadora, servidor, punto de facturación, entre otros). Debe estar registrado y asociado al NIF del contribuyente. |
Software Garante | Nombre dado a un software o aplicación de facturación que se ha registrado en la lista de software TicketBAI de las Provincias Vascas. |
Fichero de Alta | Es un archivo XML que se crea cuando se emite una nueva factura. |
Componente de Firma | Abstracción que contiene la información del contribuyente, del software TicketBAI y del certificado utilizado para firmar y enviar los ficheros a las Haciendas Forales. |
Código TBAI | Nombre utilizado para referirse al código alfanumérico identificativo que debe incluirse en la factura. |
Ficheros TBAI | Archivos XML generados por el software garante, que son firmados por un certificado digital y enviados a la Hacienda Foral. Pueden ser ficheros de Alta o de Anulación. |
Licencia TBAI | Código provisto por la Hacienda Foral una vez que el software se ha registrado como software garante TicketBAI. La licencia debe incluirse al enviar los ficheros XML. |
TBAI | Abreviatura de TicketBAI. |