Conformidad de facturas
Obligación de emitir facturas
De acuerdo a la legislación Española, los empresarios y profesionales están obligados a emitir facturas para la entrega de bienes y la provisión de servicios que llevan a cabo, y a guardar una copia de dicha factura.
Tipos de facturas
Existen dos tipos de facturas:
- Factura simplificada: Se puede emitir cuando el importe no supere los 400€ (IVA incluido), o hasta 3.000€ para determinadas operaciones (ventas al por menor, servicios de hostelería y restauración, aparcamiento de vehículos, entre otros). No contiene información del receptor de la factura, sólo del emisor.
- Factura completa: Incluye información del emisor de la factura y del receptor.
La normativa indica cuándo se puede emitir una factura simplificada y una completa, así como el contenido mínimo requerido para cada una.
Además, en caso de errores - asociados al incumplimiento del Reglamento de Facturación - se debe emitir una Factura rectificativa, indicando el tipo de corrección realizada. Existenindicaciones para la emisión de facturas rectificativas.
SIGN ES API permite la creación de estos tres tipos de facturas (simplificadas, completas y rectificativas).
La creación de documentos adicionales, como proformas, no está contemplada dentro de SIGN ES porque estos documentos no están involucrados en el cumplimiento de TicketBAI. Sin embargo, SIGN ES API puede integrarse en un sistema que sí provea la generación de estos documentos adicionales.
Conformidad con TicketBAI
La normativa TicketBAI establece que las facturas deben incluir un código identificativo y un código QR, que deben posicionarse acorde a las especificaciones provistas,
Código Identificativo
El código identificativo o TBAI es un código alfanumérico que identifica una factura dentro del sistema TicketBAI. Contiene el NIF del emisor, la fecha de emisión y referencia la firma del fichero de alta.
La forma genérica del código TBAI es:
TBAI-NNNNNNNNN-DDMMAA-FFFFFFFFFFFFF-CRC
Código QR
El código QR identifica la factura y contiene una URL para acceder a las páginas web oficiales de validación de TicketBAI. Debe ser un código legible.
El tamaño del código QR debe ser entre 30x30 milímetros y 40x40 milímetros.
Posición
De acuerdo a la orientación de la factura, los códigos deben posicionarse en una determinada forma, pero siempre en la parte inferior. Las siguientes imágenes son ilustrativas de cómo se deben imprimir los códigos TicketBAI en una factura, tanto para estructura horizontal como vertical.
Fuente: Ejemplos extraídos de las especificaciones de TicketBAI en Guipúzcoa. Las imágenes no tienen un tamaño y contenido válidos.